La Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (Ceoppan) ha dado a conocer una batería de propuestas al Gobierno destinadas a actuar ante la situación delicada actual por la que atraviesa la panadería tradicional y artesana en nuestro país.

En la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) se ha celebrado una reunión entre el Comité Ejecutivo de Ceoppan encabezado por su Presidente, Eduardo Villar y una representación del Ministerio en el que ha estado presentes Fernando Miranda, Secretario General de Agricultura y Alimentación junto a José Miguel Herrero, Director General de la Industria Alimentaria. En el transcurso de la reunión se han expuesto con detalle los principales problemas por los que atraviesa el sector:
- Incremento de costes excesivos que no se pueden repercutir al consumidor final.
- Incertidumbre sobre la evolución de la crisis.
- Descenso continuado del consumo.
- Dificultad para encontrar trabajadores cualificados.
- Problemas de sucesión en las empresas.
- Cierre definitivo de panaderías superior al 5% en el último año con su consecuencia de desabastecimiento (no solo de pan) en el ámbito rural.
- Alimento tan cotidiano que muchas veces no se tiene en cuenta.
El MAPA también ha conocido los motivos que han llevado a Ceoppan a convocar el apagón energético a nivel nacional. Asimismo, se han detallado los principales retos de futuro y las demandas que plantea la Confederación que se resumen de la siguiente manera:
Propuestas de choque
- Considerar al pan sector esencial.
- Considerar al pan sector intensivo en consumo energético.
- Incluirlo en todas las medidas de mitigación existentes.
- Implementar medidas de mitigación para empresas micro, pequeñas y medianas de sectores esenciales.
- Incluir al pan en catálogo de ocupaciones de difícil cobertura.
- Reducir las barreras a la importación de las materias primas.
- No adoptar medidas intervencionistas de precios.
Propuestas estratégicas
- Apoyo a la panadería como comercio de barrio y así impulsar el consumo en la España vaciada.
- Apoyo para las campañas de promoción del pan.
- Creación de la categoría “Mejores Panes de España” en los Premios Alimentos de España, y su inclusión en Banquetes de Estado.
- Apoyo para la Selección Española de Panadería Artesana (equipo Espigas).
- Revisión del Reglamento Ley de Envases y Residuos de Envases, para que no se ponga en peligro la continuidad del Acuerdo Ecoembes-Ceoppan.
- Apoyo para la Formación Profesional en el sector.