Análisis sensorial del pan

El análisis sensorial es una herramienta esencial para todos aquellos que están relacionados con el mundo del pan.


A la hora de elegir un pan, el consumidor recurre automáticamente a sus cinco sentidos: vista, oído, olfato, sabor y tacto. Por ello, convertir sus preferencias en algo tangible es muy complejo ¿Qué sabores atraen a los consumidores? ¿cómo medir objetivamente si un sabor es percibido diferente por cada persona? Antes de dar respuestas a preguntas como éstas deberíamos responder a la pregunta de qué es el análisis sensorial. Se trata de una técnica que necesita la participación humana para representar y describir las propiedades organolépticas (apariencia, olor, sonido, textura y sabor) de un producto.

Apariencia

El primer factor que se debe valorar al probar un pan es su apariencia. La valoración se lleva a cabo en tres etapas: la del pan entero, seguidamente, la de la corteza; y finalmente, el interior de este. Todos les damos una gran importancia al aspecto ya que es lo primero que los clientes se fijan y que origina una compra por lo que se convierte en un factor determinante.

Olfato

A continuación, se encuentra el olfato, un sentido muy importante que, junto con la apariencia, forma parte de las características del producto. Los consumidores están cansados de productos insípidos, hay que buscar: panes con sabor intenso, hogazas de masas madre con corteza caramelizada, baguettes con sabor a trigo o panes integrales. Los aromas que se liberan en la boca cuando se come una variedad de pan se transportan a la nariz por la parte posterior de la garganta. Esto es lo que los expertos llaman olfato retronasal. Dichos aromas no deben confundirse con los percibidos al oler el producto a través de la nariz (olores). La percepción simultánea de los sabores, olores y sensaciones en la boca experimentadas durante la degustación se conoce colectivamente como retrogusto.

Sonido

El sonido permite valorar el crujiente a través del tacto y en boca nos permite hablar sobre la frescura del producto.  Crujiente y crocante en diversos grados nos aboga a que se hable de la frescura del pan. Los consumidores buscan panes tanto una corteza delgada y crujiente, como con un aspecto más rústico y una corteza más gruesa.

Textura

La textura es percibida inicialmente por el sentido del tacto, y seguidamente en la boca y se convierte en un factor esencial. La conexión entre la textura de un pan y el sabor sigue siendo un centro de debate. Cuando se corta un pan la superficie de la rebanada revela la estructura de los alveólos y la superposición de estos nos da información de cómo se encuentra ese pan.

Sabor

Y, finalmente, se encuentra el sabor un criterio muy importante a la hora de comprar un determinado pan ya que gracias las papilas gustativas definen el carácter aromático del producto. Entre los profesionales se utilizan términos como lácteo, acético o tostado mientras que los consumidores se expresan con vocablos más comunes como pan sabroso. Al final el consumidor busca los panes de antes que recuerdan a la infancia con un sabor natural.


Related posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.