Pans catalans, patrimonio gastronómico y cultural

En el Ateneu Barcelonès se ha presentado el proyecto Pans Catalans, una iniciativa impulsada por la Federación Catalana de Asociaciones de Gremios de Panaderos, que sitúa al pan como eje del patrimonio cultural, identitario y gastronómico del país.


Coincidiendo con el año en que Cataluña es Región Mundial de la Gastronomía, se presenta la primera recopilación oficial de panes de la panadería catalana. Un viaje a través del pan para reivindicar nuestro patrimonio gastronómico y cultural.

Pans Catalans es la primera recopilación oficial que reconoce y promociona cinco panes elaborados artesanalmente en distintos lugares de Cataluña. Cada pan es mucho más que un producto alimentario: es una historia de vida, de oficio, de paisaje y de memoria.
Los cinco panes seleccionados son:


  • Pa de l’Aixada, inspirado en la confluencia de los ríos Cardener y Llobregat y en la esencia campesina del Bages.
  • Pa de Ronyó, un pan rústico hecho en horno de leña que evoca la tradición de la llanura de Ponent.
  • Pa de Sant Jordi, que mantiene vivo el espíritu de su padre, Eduard Crespo, creador de este pan icónico.
  • Pa de Tramuntana, robusto y aromático, que representa la fuerza del Empordà y el oficio resistente.
  • Pa Foradat, , con especias y un agujero característico que lo vincula a las celebraciones navideñas.

A través de estos cinco panes, la Federación busca difundir no solo recetas y técnicas, sino también valores como el arraigo al territorio y la dignificación del trabajo artesano. El acto ha contado con la presencia de Òscar Ordeig Molist, conseller del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Cataluña, así como maestros panaderos, representantes de gremios, entidades gastronómicas y medios de comunicación. En palabras del conseller «El pan debería ser un ingrediente indispensable en cualquier mesa y acto«,
 una reflexión que ha servido para poner en valor el papel de este alimento básico como símbolo de nuestra convivencia y cultura. El conseller también ha destacado la importancia de apoyar los oficios artesanos que, como el de panadero, mantienen viva la tradición e innovan con responsabilidad y compromiso con el territorio.

Related posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.