Orejas de carnaval, la receta tradicional del dulce gallego más festivo

Entre los postres fritos más típicos de estos días brillan las orejas, tradicionales tanto en la zona gallega, en especial en la zona sur de esta comunidad como en la leonesa, y son conocidas en otras partes de España como hojuelas.


Durante estos días de Carnaval se permiten los disfraces, los desmadres y la parranda en general, amenizada normalmente con bebida y comida a tutiplén. Parte de ese despiporre culinario propio de los Carnavales son los postres como pestiños, buñuelos, flores, chulas, nudos fritos, torrijas y tostadas de crema que alegran estos días en distintas partes de España, y todas tienen en común ser frutas de sartén.

Antiguamente la mayoría de las casas carecían de horno y se tenía que utilizar uno comunal o acudir a una panadería, así que los dulces fritos eran una alternativa fácil y barata. Se llaman así porque originalmente se preparaban en época de matanza, de aquí que su forma imite la de la oreja del cerdo. El secreto de su receta es que deben hacerse lo más finas posible porque de lo contrario no se hincharán y comerás una masa dura con poco azúcar. Se puede estirar la masa entera y luego cortar cuadrados o triángulos, usar un molde u optar por estirar cada pieza individualmente, que es la solución más práctica.

Ingredientes

Proceso

  1. Amasar todo junto hasta conseguir una masa fina y elástica.
  2. Reposar 30 minutos.
  3. Estira con la laminadora o rodillo con un grosor fino pincha y corta.
  4. Freír con el aceite no muy caliente.
  5. Rebozar con azúcar.

Related posts

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

 

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.