La falta de relevo generacional uno de los principales motivos de preocupación en el sector de la panadería. Se trata de un sector genera actualmente alrededor de 190.000 puestos de trabajo, repartiendo un total de 27,687 kilogramos por persona que se consumen en España, de acuerdo con cifras del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
![](https://pandecalidad.com/wp-content/uploads/2024/10/hombre-trabajando-panaderia_1.jpg)
En este contexto, y con motivo del Día Mundial del Pan (16 de octubre), Puratos – multinacional líder en la producción de materias primas para panadería, chocolatería y pastelería- ha llevado a cabo una encuesta entre más de 160 panaderos artesanos, que constituyen una muestra representativa de este canal en España.
De acuerdo con los resultados de esta, el 72% de los panaderos artesanos en España ha tenido dificultades en el último año para contratar personal cualificado. El 57% de los encuestados achacan esta problemática a la falta de vocaciones en el sector, mientras que el 50% mencionan los horarios. La escasa cualificación del personal (29% de las menciones) y el salario (21%) son otros de los motivos que explican esta realidad.
En palabras de Elsa Cama, Product Manager de Panadería de Puratos España: “Nuestro proyecto junto a la Fundación Adsis responde a nuestros compromisos con las nuevas generaciones y a la necesidad de desarrollar programas de formación en el que es uno de los sectores clave de nuestro país. El pan es un alimento básico, y necesita de profesionales que potencien su elaboración”. Precisamente, Puratos, en colaboración con la Fundación Adsis, lleva tres años desarrollando un programa para formar en panadería a jóvenes de entre 18 y 30 años en riesgo de exclusión social, e impulsar su incorporación al mercado laboral.
Más de 20 jóvenes participan este 2024 en los dos cursos teóricos-prácticos organizados por ambas organizaciones en Madrid. En las formaciones, de más de 180 horas, se enseñan conocimientos técnicos sobre tipos de harina y levaduras, el funcionamiento de utensilios y maquinaria, así como habilidades sociales y competencias transversales.
Un negocio que se pretende traspasar, pero en el que falta profesional cualificado
Según los resultados de la encuesta realizada por Puratos, casi 4 de cada 10 propietarios de panaderías artesanales tiene previsto jubilarse en los próximos 11-20 años. Sin embargo, aunque el 74% de estos profesionales pretende traspasar el negocio, al 45% les preocupa el poder encontrar personal cualificado en la próxima década. La competencia de las grandes cadenas y supermercados (36%) o la falta de relevo generacional (33%) son las dos siguientes preocupaciones que reciben un mayor número de menciones.